Nueva manifestación contra la telecabina

 


El viernes 18 de abril, además de ser la festividad de Viernes Santo, un día importante para todos aquellos y aquellas que profesan la fe católica, fue un día importante para los vecinos y vecinas de Benasque, pues una vez más la gente salió a la calle para manifestar su oposición a la construcción de la telecabina de Benasque - Cerler.

Según afirman los medios y las autoridades, el inicio de las obras para su construcción está cerca, y es inevitable; pero no deberían estar tan seguros. Aquí un enlace a la noticia que lo indica: Heraldo.es: Inicio construcción telecabina Desde SOS Ribagorza hemos solicitado ante los tribunales la paralización cautelar. Las razones, las que ya hemos esgrimido anteriormente: el evidente daño medioambiental, los incumplimientos preceptivos de las condiciones requeridas en la autorización ambiental, los incumplimientos patentes en cuanto a las previsiones de seguridad y evacuación de la instalación, y en definitiva la falta de sentido y necesidad de esta telecabina.

Pues bien, como decíamos el viernes fue un día importante, ya que unas 200 personas se reunieron ante el ayuntamiento de la localidad para pedir la paralización de las obras y mostrar el rechazo de una gran parte de la población ante esta obra puramente especulativa.

Numerosos medios se hicieron eco de la convocatoria y publicaron la información, hacemos aquí un recopilatorio de algunos:

Diario del Alto Aragón: Concentración 18 abril

Arainfo: Concentración 18 abril

Heraldo: Concentración 18 abril

Cadena SER: Concentración 18 abril

En la concentración se leyó un comunicado que puede resultar interesante para tod@s aquell@s que quieran entender de forma sencilla los motivos por los que nos oponemos a la construcción de la telecabina. Por ese motivo, hemos considerado que puede ser de vuestro interés tener acceso de primera mano a este comunicado. Ahí va:


Manifiesto contra la Telecabina Benasque/Cerler.


Plaza del Ayto. 18 abril´25.


¡Buenas tardes! 


Agradeceros que estéis hoy aquí para oponeros al despropósito de esta telecabina. Y también para solicitar con firmeza la paralización cautelar de este proyecto. Sabemos que atentaría contra nuestra cultura y paisaje, generaría más dificultades para vivir y disfrutar de nuestro municipio y, además, puede arruinar nuestro ayuntamiento.


Este proyecto se vende como una reivindicación histórica de hace 50 años que nunca tuvo sentido. Se intenta maquillar como una alternativa de transporte público sostenible entre Benasque y Cerler destrozando nuestro patrimonio cultural y natural. Entendemos que es mucho mejor opción, que se arregle la carretera a Cerler para su uso por vecinos y visitantes, y se ponga un servicio de transporte público con autobuses eléctricos para cubrir de forma ajustada y eficaz la demanda de movilidad tanto en invierno como en verano en todo el municipio y sus lugares turísticos. Si es necesaria una telecabina, casi todos estaríamos de acuerdo de que sea en la propia estación de esquí, para mejorar el ancestral telesilla de Cogulla.


La inviabilidad económica de este proyecto es patente; ya que desde el año 2007 existió una autorización para instalar una telecabina, que nadie quiso asumir por no ser rentable ni necesaria. Esta telecabina no ha sido defendida más que por un grupo político en las elecciones municipales que perdió representación en las mismas. El actual alcalde, que ahora defiende el proyecto, se manifestó en contra y presentó 28 alegaciones, a través de su grupo político PP que no han sido atendidas en el proyecto definitivo. Hasta la propia ARAMON presentó alegaciones a este proyecto por su trazado y tener otras necesidades de mejora de la estación de esquí.


Tampoco el ayuntamiento ha querido convocar a los vecinos, aunque lo pidió la oposición, para explicar con detalle el proyecto del que no se sabemos casi nada. Resumidamente la telecabina nos traerá: 


- Desde un punto de vista económico no hay ni siquiera un informe de viabilidad, es decir, se desconoce el gasto que supondrá su funcionamiento para el ayuntamiento que, una vez construido, será su gestor por un mínimo de 10 años. La prueba más irrefutable de la inviabilidad del proyecto es que ni en el propio proyecto ni tampoco en la adjudicación se describe el plan de gestión de la instalación. ¿Nadie se ha parado a echar cuentas? ¿Alguien invertiría en algo así si fuese su dinero? Lo dudamos.


¡Qué lo paga Europa dicen! Claro, pero estos fondos Next Generation tienen unas condiciones que si no las cumples te obligan a devolver la subvención, y con intereses. Os adelantamos ya que estas condiciones no se cumplen a nivel ambiental ni tampoco en sus objetivos, ¿qué pasará con la subvención? ¿Habrá que devolverla cuando se intente justificar en Europa sin cumplir sus requisitos?...


No nos cansaremos de decir que esta subvención se debería haber reconducido hacia otros proyectos de interés, pero el empeño del Ayuntamiento en la telecabina ha bloqueado otras soluciones o necesidades del municipio: desarrollar la comunicación en el valle mediante autobuses eléctricos, la mejora de la carretera de Cerler y de Anciles, arreglar los Baños de Benasque, construir o habilitar un centro de día para personas mayores, potenciar vivienda protegida, impulsar decenas de proyectos familiares sostenibles, etc. Desde el ayuntamiento, ¿qué se propone? ¿Patada hacia delante y a ver qué pasa? ¿Aumentar las viviendas libres inasequibles? ¿Su bancarrota? Total, ya lo pagaremos los vecinos a base de perder servicios públicos y aumentar impuestos.


- Mediambientalmente tener pilonas de 19 metros en los Escuadros, destrozar el bosque de la Mosquera con la traza y con kilómetros de pistas de salvamento que ni si quiera están previstas en el proyecto; incumplir la Declaración de Impacto Ambiental en el proceso constructivo y aprovechar este empuje para triplicar las viviendas del núcleo de Benasque, construyendo 1100 viviendas para una mayor especulación urbanística. Parece que de nuevo unos pocos vuelven a sacar mucho con subvenciones públicas y los perjuicios los pagaremos el resto.


- Ineficacia de la Telecabina: ¿Quién se supone que va a hacer uso de la telecabina? La gran mayoría de los usuarios tendrán que utilizar el coche para acercarse a la salida de la telecabina. ¿Alguien cree que en lugar de hacer unos pocos kilómetros más hasta llegar a píe de pistas van a pagar por utilizar el telecabina, cargando además con el equipamiento y otros enseres?


El colmo de la improvisación y el desatino es que tampoco hay parking aprobado en Benasque junto a la estación de salida. ¿No encontraron mejor ubicación tras 17 años de estudios y proyectos que un lugar que es inundable a fecha de hoy y que colapsará Benasque? Para completar la huida de usuarios, la estación de llegada está fuera del ámbito de concesión de la estación de esquí, lejos de la salida del Telesilla del Molino… desincentivando aún más su uso por los esquiadores. Y, obviamente, no soluciona el problema del transporte público para los habitantes de Cerler con Benasque por más que lo diga el proyecto.


- Mala calidad del proyecto y la falta de rigor: observamos una total falta de estudios sobre la cimentación de varias pilonas, graves dificultades geológicas en el lugar de llegada, falta de previsión de plan de salvamento, actuaciones ante el riesgo de incendios que reconoce el proyecto, tampoco respeta la obligada distancia al casco histórico de Benasque declarado de interés cultural y así podríamos seguir enumerando un montón de irregularidades más.


Si no lo paramos, esta obra faraónica se incluirá en el listado de grandes fiascos urbanísticos nacionales: Despilfarro, asignaciones irregulares de dinero público, proyectos faraónicos, ostentosas inauguraciones e infraestructuras fallidas, vacías o infrautilizadas. Sus restos serían estudiados en un futuro como un ejemplo de barbarismo típico de una sociedad desorientada y que únicamente se justificaba por el auténtico objetivo caciquil no explícito: el desarrollo urbanístico de suelos de titularidad privada en el entorno de la estación de salida de la telecabina con financiación pública.


En definitiva, pensamos que todavía es posible dejar a un lado esta telecabina que no cumple con su objetivo principal de mejorar la movilidad de los vecinos y esquiadores, y presenta graves riesgos para el futuro del municipio.


Os pedimos que no os desaniméis en la oposición a este atropello. No han dejado de querer desmovilizar a los opositores al proyecto dándolo por hecho en la prensa desde el año 2007. Hoy mismo vuelve a salir en el Heraldo de Aragón la noticia del inminente inicio de las obras. Pero la realidad, a fecha de hoy, es que ni si quiera existe un proyecto constructivo que cumpla con los requisitos que le impuso la Declaración de Impacto Ambiental y, por lo tanto, no se puede empezar a construir de forma legal.


Ante el previsible inicio de la obra y dado sus incumplimientos e incoherencias, desde la Asociación SOS Ribagorza han presentado ante el juzgado la petición de Paralización Cautelar de la obra antes de que se inicie. Esperemos que tras esta concentración, se abra un periodo de reflexión y responsabilidad de nuestros ediles para mantener la dignidad y la esperanza de los pueblos del municipio.


Para finalizar, queremos agradeceros vuestro apoyo y esperamos poder seguir contando con vosotros para parar esta temeridad.


A continuación, vamos a escuchar un himno a la esencia del Pirineo y sus gentes: “Aqueras Montañas” y a continuación, para quien lo desee, acabaremos cantando juntos el canto de la libertad de Labordeta en defensa de la cultura y el patrimonio natural del municipio de Benasque.


¡Habrá que seguir luchando!
¡Por pueblos para vivir, disfrutar y cuidar!
¡Muchas gracias! 

Entradas populares de este blog

Recurrimos al Ministerio de Industria y Turismo

Las obras empiezan mal

Paralización cautelar desestimada