Rueda de prensa en Cerler
El pasado miércoles 30 de julio, diferentes colectivos y agrupaciones políticas, sí como numerosas personas particulares, se dieron cita en Cerler atendiendo a la llamada de SOS Ribagorza para denunciar las inconsistencias de la telecabina.
Entre las organizaciones ecologistas participaron representantes de Ecologistas en Acción, de la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, y de la Fundación para la protección del Quebrantahuesos. Por parte de los representantes de partidos políticos se encontraban el Diputado en las cortes generales de SUMAR, Jorge Pueyo, el Diputado de las cortes regionales de IU, Álvaro Sanz, así como el Responsable de Organización de Podemos, Ricard Mitjana, y el Secretario de Organización de Chunta Aragonesista, José Ramón Ceresuela.
Uno de los puntos fuertes de la denuncia que se realizó fue obviamente la relacionada con la tala de la vegetación a lo largo de la traza. Como ya hemos comentado en otra entrada anterior, esta tala no estaba contemplada en el proyecto inicial, y no está permitida por la Declaración de Impacto Ambiental. La DIA establece que la vegetación se debe respetar bajo la traza y que los árboles y arbustos se deben podar por debajo del gálibo de la telecabina. Además establece claramente que la cobertura vegetal se debe respetar para evitar la erosión del suelo. La realidad sin embargo es que la tala se está realizando a matarrasa y que por la traza van y vienen las excavadoras, erosionando el terreno y eliminando toda cobertura vegetal.
En el acto también se denunciaron otras irregularidades, como son:
- El incumplimiento del precepto DNSH (Do No Significant Harm), de que el proyecto no haga daño significativo al medio ambiente en su planteamiento; requerimiento que establece la Unión Europea para otorgar las subvenciones Next Generation
- La incongruencia derivada del hecho de que el ayuntamiento de Benasque sea a la vez el promotor de la obra y el encargado de realizar la vigilancia ambiental de la obra, existiendo por su parte conflicto de interés en la aplicación de los condicionantes ambientales.
- La falta de justificación de la telecabina y su trazado, con una estación de llegada en Cerler ubicada en el parquing del Molino, que no resulta adecuado ni para ofrecer un servicio adecuado a la estación de esquí ni mucho menos para ofrecer una solución a los problemas de movilidad de los vecinos de Cerler, que tienen la estación de llegada a casi 1 km de sus casas.
En total se podrían enumerar muchos motivos más por los que rechazamos esta obra, pero enumerarlas todas en conjunto sería demasiado largo…
Dejamos a continuación una serie de links a las noticias relacionadas así como fotos de la jornada.
Un saludo!
Comentarios