El juez nos da la razón

 


¿Es una buena noticia? SI

¿Se ha terminado la lucha? NO

¿Estamos content@s? SI

¿Es suficiente? NO

Esa podría ser la radiografía rápida del sentir general de la asociación. 

Para los que no estén al día de las noticias, el pasado 14 de octubre 2025 se publicó la sentencia del juez del tribunal contencioso-administrativo de Huesca.

La sentencia dicta que la obra de la telecabina incumple la legalidad en tres de los puntos apelados, y en consecuencia anula el proyecto. El juez en su auto se apoya en dos consideraciones fundamentales: las lagunas al respecto de la seguridad de la propia telecabina, y la viabilidad económica del proyecto.

Por un lado, el magistrado considera que la construcción de la estación de salida de la telecabina, así como sus instalaciones anexas y el aparcamiento en zona inundable de flujo preferente es contrario a las prescripciones del Reglamento de Dominio Público Hidráulico, que prohíbe la construcción de este tipo de infraestructuras en este tipo de zonas inundables. Según se argumenta, el hecho de que estén previstas unas obras para modificar la inundabilidad del terreno no resuelve el problema, puesto que las obras, a fecha del contencioso, no estaban ejecutadas y no se podía conocer la eficacia de su resultado. Además, tal y como ya habíamos alegado, la ubicación de la estación de salida perfectamente podía haberse trasladado a otras parcelas no inundables.

En segundo lugar, el juez considera que los estudios geotécnicos son insuficientes, ya que el proyecto “ha sido aprobado sin el conocimiento directo de las características geológicas y de resistencia de los lugares de apoyo concretos de las ocho pilonas” de las 14 de que consta el proyecto de telecabina. Este estudio es fundamental para garantizar la seguridad de la estructura que sostendrá las cabinas y el conocimiento previo de las características del suelo debe ser un argumento de primer orden para decidir respecto a la viabilidad o no del proyecto.

Y por último, en referencia al aspecto económico, dictamina que la ausencia de un estudio de viabilidad económico-financiero con carácter previo a la decisión de construir, también es motivo de falta, y que esta condición no puede ser subsanada con la presentación de dicho estudio una vez la obra ya esté ejecutada, como alega el Ayuntamiento de Benasque, ya que en esa situación dicho estudio tendría la “utilidad de una curiosidad”. Efectivamente, la legislación en materia económica tanto para negocios de tipo públicos como privados establece que cualquier proyecto de este tipo debe disponer, previo a su ejecución, de un estudio económico o estudio de mercado que analice la oferta y demanda existente, costes e ingresos previstos y la rentabilidad del proyecto. Lógicamente este precepto tiene el fin de garantizar la estabilidad presupuestaria y sostenibilidad económica del promotor, y en este caso de la administración.

Estos son los tres argumentos en los que el juzgado nos da la razón. Es cierto así mismo que en el recurso que habíamos presentado se alegaron más puntos, que han sido desestimados. Se apelaba a incumplimientos en aspectos de impacto paisajístico, de impacto sobre la fauna y la flora o sobre la vulneración de las condiciones de la DIA, entre otros, que no han sido favorables. No estamos conformes lógicamente con toda la sentencia, y nos hubiera gustado que nos hubiera dado la razón en todos los puntos, obviamente. 

Posiblemente, de haber contado con más medios, capacidades y tiempo hubiéramos podido preparar un expediente mejor argumentado, sin duda. Por eso, no podemos olvidar que esta es una lucha de David contra Goliat, y que en esta ocasión, como sucedió en el relato bíblico, contra todo pronóstico ha ganado David.

Y no cabe duda de que le hemos hecho bien de daño a Goliat. A juzgar por la rapidez y por la contundencia con la que respondió la administración tras la sentencia, el cabreo que han cogido ha sido considerable. Parece que o bien no se esperaban una sentencia en su contra, o bien les ha dado donde más duele y están vislumbrando las dificultades que van a tener para sostener la legalidad y viabilidad de la chapuza que están haciendo, o ambas. Y es que, como indicábamos en nuestro comunicado de prensa, la administración se está metiendo en un callejón sin salida, pretendiendo justificar a toda costa un proyecto que se ha mostrado inviable, y cubriéndose las espaldas mutuamente con preceptos difíciles de cumplir y de justificar. No cabe duda de que todo ello les debe hacer sentir nerviosos, ya que la justicia está comenzando a responder, y de momento, la respuesta no ha sido a su favor.

Veremos como sigue este culebrón, que aún no ha terminado y todavía puede tener muchos giros de guion. Así que no nos queda más remedio que seguir vigilantes y seguir en la lucha, que promete ser larga aún.

Muchas gracias por seguir ahí y leer hasta el final.

Os dejamos alguna noticia relacionada para poder ahondar en la información.

PDMA: noticia sentencia en blog

El diario.es: nota de prensa Sos Ribagorza sentencia

Arainfo: nota de prensa Sos Ribagorza sentencia

El País: noticia sentencia y respuesta administración

El Periódico de Aragón: noticia sentencia y respuesta administración

Heraldo: noticia sentencia y respuesta, parking



Entradas populares de este blog

Por qué estamos en contra de la telecabina?

Recurrimos al Ministerio de Industria y Turismo

Las obras empiezan mal