Entradas

Incumplimientos en las obras del río Ésera, mismo patrón que las del telecabina

Imagen
  Este verano se han iniciado las obras previstas en el río Ésera, las famosas "Medidas para la reducción de la vulnerabilidad frente a las inundaciones en el casco histórico de Benasque", de las que ya hablamos en este post anterior:  Relación obras Ésera - telecabina Benasque Y dado que estas obras están íntimamente relacionadas con las de la telecabina, parece que por ese mismo motivo también se repite el "estilo" de trabajo. En esta ocasión también se han documentado incumplimientos que se han denunciado; condicionantes que estableció la administración (INAGA y CHE) de cara a proteger en la medida de lo posible el medio ambiente y también a la población en cuestiones de seguridad, y que otra vez la empresa licitada se salta a la torera porque así es más fácil y por consiguiente, más barato. En este caso, las obras las está ejecutando la empresa VIACRON, S.A, empresa constructora de obra civil. La contratación la realiza el Instituto Aragonés del Agua, que tiene ...

Por qué estamos en contra de la telecabina?

Imagen
Más de uno/a nos habéis preguntado en alguna ocasión por qué motivos nos oponemos a la construcción de la Telecabina Benasque - Cerler. Y la verdad es que es algo muy difícil de contar en una conversación a no ser que se disponga del debido tiempo para poder exponer con detenimiento todos los puntos, o al menos los más relevantes. Así que, para aquellos que nos lo habéis preguntado y no habéis obtenido una respuesta satisfactoria, y para aquellos que no nos lo habéis preguntado pero os gustaría saberlo, aquí os dejamos un "pequeño" repaso de 15 motivos por los que estamos e n contra de la telecabina. Y si el texto os parece largo, no lo creáis, aún podríamos extendernos más... 😜  Esperamos que os sea de interés. 1 - CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN DE SALIDA EN ZONA INUNDABLE: La estación de salida de la telecabina se encuentra ubicada en una parcela catalogada como “zona inundable de flujo preferente”. Esto significa que en caso de producirse inundaciones, esta parcela quedar...

Qué pasa en el río Esera?

Imagen
  Estos días, los vecinos de Benasque están asistiendo atónitos a dos espectáculos simultáneamente. Por un lado, si miran para arriba, pueden ver las obras de la telecabina que prosiguen impertérritas sin nadie que se atreva a paralizarlas y donde ya se están colocando las pilonas que soportarán los cables de la telecabina.  Por otro lado, si miran para abajo, al río, podrán ver cómo unas excavadoras están reencauzando el río, canalizándolo y moviendo tierras a lo largo de su cauce. Aunque pueda parecerlo, no son proyectos separados. A priori no parece que las obras en el río tengan mucho que ver con la construcción de una telecabina, pero no es casualidad que las dos se estén llevando a cabo a la vez, y es que están totalmente interconectadas. Como muchos lectores recordaréis, la estación de salida de la telecabina se encuentra ubicada en una zona inundable de flujo preferente. Esto significa que en caso de inundación, el agua tiene preferencia en ir por ahí, de hecho, tiene ...

Rueda de prensa en Cerler

Imagen
  El pasado miércoles 30 de julio, diferentes colectivos y agrupaciones políticas, sí como numerosas personas particulares, se dieron cita en Cerler atendiendo a la llamada de SOS Ribagorza para denunciar las inconsistencias de la telecabina. Entre las organizaciones ecologistas participaron representantes de Ecologistas en Acción, de la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, y de la Fundación para la protección del Quebrantahuesos. Por parte de los representantes de partidos políticos se encontraban el Diputado en las cortes generales de SUMAR, Jorge Pueyo, el Diputado de las cortes regionales de IU, Álvaro Sanz, así como el Responsable de Organización de Podemos, Ricard Mitjana, y el Secretario de Organización de Chunta Aragonesista, José Ramón Ceresuela . Precisamente el lugar elegido para la rueda de prensa fue el parking del Molino, en la estación de esquí de Cerler, que es el punto donde se construirá la estación de llegada de la telecabina, y desde donde en la a...

Actualización de julio: destrozo en el bosque de la Mosquera

Imagen
 Metidos de lleno en pleno mes de julio es necesario actualizar lo que está pasando en la construcción de la telecabina de Benasque a Cerler, que es mucho y muy relevante. Como podéis ver en la foto que ilustra este post, el destrozo que se está produciendo en el bosque de la Mosquera es ya mayúsculo. Hace ya varios días que las máquinas han entrado en el bosque, y están cortando la vegetación a matarrasa, eliminando árboles, arbustos y herbáceas, accediendo con excavadoras y erosionando y dañando el terreno a su paso. El aspecto es absolutamente desolador, y a cualquier persona con un mínimo de sensibilidad se le encoge el corazón al ver el daño producido, las plantas eliminadas y los árboles talados. Sin duda dramático, y difícilmente reversible, en contra de lo indicado por el juez cuando se solicitó la paralización cautelar antes del inicio de las obras, que vino a responder que no consideraba necesario paralizarlas porque la instalación de la telecabina era una obra "reversib...

Las obras empiezan mal

Imagen
  Fotografías de los trabajos de corte de arbolado y excavaciones de los días 19, 21, 22 y 28 de mayo de 2025 No contentos con incumplir de palabra los preceptos de la Declaración de Impacto Ambiental, el ayuntamiento de Benasque (recordemos que es el promotor de la obra de la telecabina) también se ha propuesto incumplir de obra. Y ha empezado haciéndolo incumpliendo la fecha de inicio de los trabajos en el bosque y áreas sensibles para la nidificación de la avifauna. El requerimiento de la DIA a este respecto es bien claro, y establece que las obras de corte de arbolado y actividades que generen ruido y molestias deben hacerse  “ fuera del periodo comprendido entre los meses de diciembre a junio, ambos inclusive, de forma que se excluyan los periodos más sensibles para la nidificación y cría del quebrantahuesos y de otras especies forestales, minimizando el riesgo de pérdida de puestas y muerte de los pollos.” Pues bien, parece que ni el promotor ni el constructor se han deb...

Y seguimos sumando apoyos

Imagen
  Uno de los inconvenientes de estar en una zona poca poblada es que poca gente se entera de las cosas que pasan por aquí; es difícil llegar al gran público de las ciudades y de los lugares donde se toman las decisiones.  Por eso mismo es importante contar con el apoyo y ayuda de todas las entidades, personalidades y gente posible que nos pueda ayudar a dar a conocer nuestra lucha. En este caso, quienes nos han echado una mano han sido las 5 grandes ONG del mundillo medioambiental del país. Nos han ayudado con una carta conjunta pidiendo al Ministerio de Industria y Turismo la paralización de la obra.  Aunque es un poco larga, la reproducimos íntegramente. Por motivos de privacidad, omitimos aquí las firmas que acompañan el comunicado. El diario digital Arainfo nos ha publicado un comunicado con la noticia:  Arainfo: Organizaciones ecologistas solicitan paralización telecabina Por otra parte, Greenpeace ha publicado un comunicado de apoyo también en su web que adjunt...